Un Dios demasiado parlanchín (Silencio – Martin Scorsese)

Publicado en: Blog, Cine

  Parece que la fe religiosa, tomada en serio, conlleva sus tormentos. La obra de Martin Scorsese, maestro del cine con nada que demostrar y católico en conflicto con la religión, «agónico» en la terminología unamuniana, ha sido abundante en personajes que buscan la redención en un entorno contemporáneo urbanita. Algo muy evidente en sus películas con guión de Paul Schrader —Taxi Driver, Toro Salvaje, Al límite—. Pero también sus mafiosos de Uno de los nuestros, Casino o, por destacar … Leer más

Compartir el texto:

Amantes – Vicente Aranda

Publicado en: Blog, Cine

    Hace un par de años participé en el proyecto De qué va la peli. Se trataba de escoger una película emblemática del cine español e intentar resumirla, contar por qué era un filme importante. Mi pequeño homenaje a la obra de Vicente Aranda, que ha muerto hoy. Aranda destacó por sus adaptaciones literarias y la turbiedad apasionada de sus argumentos. Adaptó varias veces a Marsé -que siempre renegó de sus adaptaciones aunque siempre las permitiera-, o la dificilísima Tiempo de silencio, … Leer más

Compartir el texto:

Buñuel, el mejor de todos.

Publicado en: Cine, Literatura

Un muy interesante documental de 1989 sobre Buñuel, organizado en breves capítulos, que recorren anécdotas de su vida y películas, recordando constantes de su obra, con la presencia de muchos de sus actores más importantes, como Silvia Pinal, Fernando Rey, Francisco Rabal, así como Saura o su genial guionista Jean-Claude Carriére, entre otros.  

Compartir el texto:

Truffaut/París – Arturo Barcenilla Tirapu

Publicado en: Cine

Esta guía visual sobre el París de Truffaut es una delicatessen para los viciosos de su cine. Es un libro de fan que recorre fotográficamente, hoy, lugares que el francés fijó en sus películas más emblemáticas. París siempre luce bien en imagen, pero produce una evidente fascinación ver el detallismo con que Arturo Barcenilla ha fotografiado, intentando respetar al máximo el ángulo de la película en que se incluían -y calcando en ocasiones el fotograma original- los bulevares, plazas y … Leer más

Compartir el texto: