Construyendo Babel – Hilario J. Rodríguez

Publicado en: Ensayo, Literatura, Novela

La escritura de Construyendo Babel, de Hilario J. Rodríguez, que acaba de publicar la editorial Contraseña, se ha demorado durante casi veinte años, prácticamente el tiempo que llevamos de siglo. A lo largo de ese tiempo nosotros hemos cambiado tanto como el mundo, si no más que él. Nos hemos vuelto turbulentos e imprecisos, conforme la época se adornaba con una confusión pareja a la que ha anidado en nuestras mentes. La literatura es ahora más necesaria de lo que … Leer más

Compartir el texto:

Trigo limpio – Juan Manuel Gil

Publicado en: Literatura, Novela

¿En qué se parece la infancia a una novela? En que, de adulto, necesitas una estructura para contarla y en que, la cuentes como la cuentes, nunca dejarás de mentir. Cuando éramos niños, nos contábamos mentirijillas -¿los niños de ahora han arrumbado esa palabra o la siguen utilizando?-. Al crecer, la mayoría íntegra la mentira en su vida como parte de su verdad. Otros nos hacemos escritores y hacemos de la ordenación de la mentira signo y sentido. Quienes hemos … Leer más

Compartir el texto:

La memoria del aire – Caroline Lamarche

Publicado en: Literatura, Novela

Desde la cita de Unica Zürn que encabeza el libro, «Sólo el monólogo puede traducir la verdad. ¿Quién osaría revelar su secreto al otro?», La memoria del aire, de la escritora belga Caroline Lamarche, se presenta como un monólogo sobre la confesión de lo callado y sobre la forma en que un suceso, al verbalizarse, cambia el influjo que un relato ha tenido sobre nosotros. Una mujer se topa en sueños con la imagen de una muerta. Ella misma. Le … Leer más

Compartir el texto:

El gran imaginador – Juan Jacinto Muñoz Rengel

Publicado en: Blog, Literatura, Novela

¿De verdad ese puñado de rasgos podía encarnar todo lo que se escondía dentro de sí? ¿Sus miles de mundos? ¿Sus seiscientos cuatro mil personajes ficticios con sus nombres y existencias inventadas?   Cada escritor escribe durante su vida un libro, o dos o tres, como mucho, que es la suma de todos sus esfuerzos, la culminación de un proyecto que, a lo largo de muchos años, ha ido virando de la idea a la pasión, hasta acabar como una … Leer más

Compartir el texto:

Radioescribidad y La agenda negra – Manuel Moyano

Publicado en: Blog, Literatura, Novela

    Manuel Moyano acaba de publicar nueva novela en la editorial Pez de Plata. La agenda negra, una novela negra, chestertoniana. Y me hace llegar el enlace a un breve documental que explica el portentoso fenómeno literario que se da en Molina de Segura (Murcia), vinculado a la caída, hace siglo y medio, de un meteorito en la zona. La explicación de los efectos que esa radioescribidad ha tenido en autores como Hemingway, Dickens, Rosa Montero o el propio … Leer más

Compartir el texto:

El hilo de Tournier

Publicado en: Literatura, Novela

Muere un escritor, un músico, un director de cine, y al cabo recuerdas sus obras y lo que te aportaron en un momento de tu vida. Y la noticia de esa muerte te permite recuperar el momento aquel y aferrarlo de nuevo. Sus muertes se transforman en un poderoso sentimiento de vitalidad y agradecimiento. El otro día murió Ettore Scola y le agradecí aquella película con Vittorio Gassman y Fanny Ardant, La familia, en la que se contaba la historia … Leer más

Compartir el texto:

Bowie como Elvis

    Después, ya de noche, recorrían la costa en coche, a toda velocidad. Cuando superaban el desfiladero, pasado el mirador de la Amatista, y surgía espectacular entre los cerros el valle de Rodalquilar, Julián apagaba las luces y subía al máximo el volumen de la música. Sus voces desafinadas y ebrias acompañaban la música de Nirvana, Come as you are o Lola, de The kinks, o Miss you y Brown Sugar, de los Rolling. -¡Dios, me acuerdo de mi … Leer más

Compartir el texto:

Sumisión, de Michel Houellebecq. Un fracaso profético.

Publicado en: Literatura, Novela

  Se ha dicho mucho, y se dirá, sobre las circunstancias en que se ha editado Sumisión, la última novela de Michel Houellebecq. Sobre su coincidencia con el atentado contra la revista Charlie-Hebdo, en París, en el que murió un íntimo amigo del escritor, el economista Bernard Maris. Se ha escrito mucho, y se escribirá, sobre el carácter profético de esta novela, que plantea la llegada al poder en 2022, en la orgullosa Francia republicana, de un partido islamista. ¿Vamos camino de contemplar … Leer más

Compartir el texto:

Telón de boca – Juan Goytisolo

Publicado en: Blog, Literatura, Novela

(Artículo publicado el 23 de enero de 2007) En una entrada anterior, mencionaba a Goytisolo como uno de los merecedores del Cervantes, lo que despertó sanas opiniones encontradas. Goytisolo siempre ha sido así, y nunca ha dejado indiferente a nadie. Justo es decir que él ha trabajado a conciencia ese aspecto polémico de su obra. Su figura despierta pasiones y rechazos paralelos y de parecida intensidad. En Almería, pongo un ejemplo, sobre la que escribió dos libros fundamentales en la narrativa … Leer más

Compartir el texto:

Luz corriente – Francisco Baena

Publicado en: Literatura, Novela

Luz corriente parte de la metaliteratura para construir una novela confesional. Su protagonista, Martín, podría ser perfectamente un trasunto del autor, Francisco Baena (Madrid, 1967). Varios detalles de la narración lo dan a entender, aunque quizás la construcción puramente imaginaria sea mayor de lo que el lector intuye. Inscrita en la autoficción que tanto éxito ha tenido en los últimos años, y con numerosas referencias a Auster, Trapiello, Karl Ove Knausgard o Javier Cercas, pero partiendo del ejemplo de Albert … Leer más

Compartir el texto: