Construyendo Babel – Hilario J. Rodríguez
La escritura de Construyendo Babel, de Hilario J. Rodríguez, que acaba de publicar la editorial Contraseña, se ha demorado durante casi veinte años, prácticamente el tiempo que llevamos de siglo. A lo largo de ese tiempo nosotros hemos cambiado tanto como el mundo, si no más que él. Nos hemos vuelto turbulentos e imprecisos, conforme la época se adornaba con una confusión pareja a la que ha anidado en nuestras mentes. La literatura es ahora más necesaria de lo que … Leer más
Ahora – Brigitte Giraud
(Con Vivre vite, Brigitte Giraud ha sido galardonada hoy con el premio Goncourt. Poco conocida en España, la editorial Contraseña publicó alguno de sus libros. La novela del Goncourt está bastante relacionada con Ahora, por eso recupero aquí el texto de la reseña que publiqué sobre ella el 19 de mayo de 2014 en la anterior página que alojaba este blog) Hay libros que destacan porque transmiten al lector una experiencia; otros nos mueven a compartirla, nos hacen partícipes de … Leer más
Guía de pasos perdidos – Javier Vela
Hemos jugado tanto con el género del relato, entre decálogos, propuestas y chispeantes ingenios de lo más variado, sobre la ola de sus momentos de mayor difusión o bajo la sombra de los recurrentes períodos de cierto opacamiento, que ya se nos hace difícil identificar la guía de las tendencias actuales o un estilo preponderante. No creo que exista este; hay tantas tendencias diversas de libros de relatos que, en realidad, no hay tendencia. Esta pluralidad es sana, pero intuyo … Leer más
Los últimos días de Immanuel Kant – Thomas de Quincey
Mi simpatía hacia Thomas de Quincey es enorme. Sus libros me supusieron un descubrimiento cuando era muy joven. Leí, con poco más de veinte años, los pocos títulos suyos que circulaban en ese momento, editados en la colección de bolsillo de Alianza, con las traducciones, ya clásicas, del peruano Luis Loayza. Desde entonces cada uno de sus libros me ha regalado horas de gozo lector, al tiempo que les reconozco una gran influencia en mi modo de entender la literatura, … Leer más
Aposento – Miguel Ángel Muñoz
El libro se ha hecho materia, objeto. Ya puedo tocarlo. Acabo de tenerlo entre las manos. Estoy deseando que podáis leerlo. En los primeros días de junio llegará a las librerías. Ahora comienza la ardua tarea de que llegue a sus lectores, apabullados por mil estímulos y centenares de libros.Para mí «Aposento» es un libro muy personal, en el que he jugado con la estructura, como en mis novelas anteriores. Es una novela abierta, tal y como concibo la novela, … Leer más
La moneda de Carver – Javier Morales
Al cabo del tiempo, visto lo visto, me he convencido de que hay diversos tipos de escritores, lo que es una de esas obviedades que te pueden sorprender. Hay escritores que no son grandes lectores, y que más bien vuelcan todas sus energías en la confección y difusión de su obra. Hay otros que sí leen con pasión, pero establecen una línea gruesa y nítida entre sus lecturas y el contenido de sus obras, sin contaminación mutua. Otros, por último, … Leer más
Trigo limpio – Juan Manuel Gil
¿En qué se parece la infancia a una novela? En que, de adulto, necesitas una estructura para contarla y en que, la cuentes como la cuentes, nunca dejarás de mentir. Cuando éramos niños, nos contábamos mentirijillas -¿los niños de ahora han arrumbado esa palabra o la siguen utilizando?-. Al crecer, la mayoría íntegra la mentira en su vida como parte de su verdad. Otros nos hacemos escritores y hacemos de la ordenación de la mentira signo y sentido. Quienes hemos … Leer más
La caja de alegría – Jesús Ortega (Lorca en la Huerta de San Vicente)
De todos los fantasmas que puntean la historia de España, el de Lorca es el más potente. Fantasma del que parece saberse todo, pero que rehúye cualquier categoría. Su sombra no puede ser fúnebre, porque si hay escritor luminoso, pese a su tragedia, es Lorca, pero su asesinato y sus restos no encontrados reafirman a quienes argumentan que nuestros muertos son el origen de las desdichas con las que pintamos el recurrente cuadro goyesco del país. Más allá de las … Leer más
Vida económica de Tomi Sánchez – Javier Sáez de Ibarra
Tomi Sánchez decidió un día, siendo todavía joven, que le quedaban treinta años de vida. Esa clara conciencia existencial, y su negativa a que vivir se le hiciera un camino por el vacío, lo animó a reunir treinta monedas, una por cada año restante, y a meterlas en una caja. Cada cumpleaños sacaba una y observaba gráficamente los años por vivir. Pero un día desaparecieron las monedas: su hijo mayor se las había birlado para contribuir a una fiesta de … Leer más
Desafiando al olvido – Miguel Fernández
Habían llegado los ochenta. Yo era un niño muy aficionado al cine. Me obsesioné, además, con el mundo de las bandas sonoras. Cuando veía una película intentaba disociar lo que les sucedía a los personajes de cómo sonaba lo que les sucedía a los personajes. Procuraba memorizar los nombres de los compositores de bandas sonoras. En aquel tiempo los más grandes del cine clásico estaban aún vivos y en activo, junto a jóvenes que alcanzaban la plenitud de sus carreras … Leer más