Buñuel, el mejor de todos.
Un muy interesante documental de 1989 sobre Buñuel, organizado en breves capítulos, que recorren anécdotas de su vida y películas, recordando constantes de su obra, con la presencia de muchos de sus actores más importantes, como Silvia Pinal, Fernando Rey, Francisco Rabal, así como Saura o su genial guionista Jean-Claude Carriére, entre otros.
Mudanzas (2): Jorge Manrique
Quien quisiere ser amado trabaje por ser presente, que cuan presto fuere ausente, tan presto será olvidado; y pierda toda esperança quien no estuviere en presencia, pues son olvido y mudança las condiciones de ausencia. (Jorge Manrique) El que procura amar se ausenta, juega al escondite, busca otra casa, se aloja en una habitación distinta, con esquinas cubiertas por arañas encamadas que han olvidado el modo de hacer daño. Y desde la lejanía echa de menos. … Leer más
Un cuento en: Mvseum, la pintura escrita
La revista Litoral vuelve a las librerías con un número dedicado a las relaciones fructíferas entre pintura y literatura. Es un recorrido por la historia de la pintura, desde el mundo antiguo a la pintura contemporánea, y de cómo los escritores han trenzado su mirada poética y literaria con la contemplación del lienzo, de las historias, los mitos, los complejos universos atrapados en la representación visual del mundo y sus criaturas. Como todos sus números, este Mvseum, la pintura escrita, editado … Leer más
Rajoy no lee a Marco Aurelio
Al comienzo de La caída del imperio romano, de Anthony Mann, Marco Aurelio, interpretado por Alec Guiness, exhorta a sus gobernadores romanos, congregados ante él, tras venir de las regiones más remotas, gobernadas por Roma: No os parecéis en nada. Ni lleváis las mismas ropas, ni cantáis los mismos himnos ni adoráis a los mismos dioses, pero como un árbol de hojas verdes y raíces oscuras sois esa unidad que se llama Roma. Mirad alrededor. Miraos vosotros mismos, y contemplad la … Leer más
Truffaut/París – Arturo Barcenilla Tirapu
Esta guía visual sobre el París de Truffaut es una delicatessen para los viciosos de su cine. Es un libro de fan que recorre fotográficamente, hoy, lugares que el francés fijó en sus películas más emblemáticas. París siempre luce bien en imagen, pero produce una evidente fascinación ver el detallismo con que Arturo Barcenilla ha fotografiado, intentando respetar al máximo el ángulo de la película en que se incluían -y calcando en ocasiones el fotograma original- los bulevares, plazas y … Leer más
Mudanzas (1) : La Celestina
Y también esos pocos amigos que me quedan no me saben otra morada. Pues ya sabes cuán duro es dejar lo usado, y que mudar costumbre es a par de muerte, y piedra movediza que nunca moho la cubija. (La Celestina) Elicia argumenta en favor de lo inmóvil, de no perder lugares, de no arriesgar la plaza, de conservar los clientes que la casa de Celestina le ha procurado, y haya cobijo en el moho, el arrullo de lo … Leer más
Los nuevos pobladores – Pilar Fraile Amador
Los cuentos de Pilar Fraile son perversos y enfermizos; es decir, saludables. Su mundo es el de mañana, pero ya despojado, zumo de lo que seremos, un poco ciencia ficción, un mucho realidad, y en lo que falta de los paisajes elípticos de sus cuentos, en lo que ella les ha arrebatado, se ha quedado la explicación sobrante. En lo que permanece han quedado los signos, el mal rollo, esas relaciones sentimentales entre humanos y robots en las que hay … Leer más
Nueve años
Siempre es mejor no hacer cuentas, pero es inevitable pensar que entre marzo de 2006 -en que escribí la primera entrada de «El síndrome Chejov», al tiempo que publicaba mi primer libro- y este febrero recién comenzado que aprovecho para afrontar una nueva etapa, han pasado casi nueve años completos. El mismo día en que publiqué su primera entrada, un saluda bien parecido y bien distinto a este, nació Twitter. En estos nueve años el mundo ha convulsionado como un niño con fiebre demasiado alta, hemos llegado al … Leer más