ENTREVISTA EN LA VOZ DE ALMERÍA.
Entre malvados, en librerías.
Veranos de juventud – Letras Libres
Ha salido a la venta el número de agosto de la revista Letras Libres, dedicado a veranos de juventud, en el que he publicado un relato, «La tarde en que decides». Continúa la serie que Letras Libres dedicó a Veranos de infancia y Veranos de adolescencia, en los agostos de 2011 y 2014, respectivamente. La mayoría de los autores de aquellos números repetimos en todos ellos, componiendo una pequeña serie con nuestras narraciones de experiencias vitales. Andrés Barba, … Leer más
The End of Civilisation – Douglas Gordon
Chus Lampreave
En 2009 se hizo en Almería un homenaje a Amanece, que no es poco, en Los banderines del zaguán, que organizaba, y aún, Antonio García Curri. Varios autores dedicamos textos a nuestros personajes preferidos de la bendita locura de José Luis Cuerda. Yo escogí a mi casi paisana, Chus Lampreave, que vivía aquí desde hacía años y que aquí ha muerto. Anoche, precisamente, revisaba La flor de mi secreto, una de mis películas preferidas de Almodóvar -qué mal ha empezado la … Leer más
Diez años de blog
Hoy me ha enviado Twitter un mensaje de agradecimiento. Sin ti no hubiera sido posible. Por diez años más. Entonces he advertido que yo también debiera haber hecho algo parecido. Haber mandado un mensaje de agradecimiento al medio millón de personas distintas que han visitado alrededor de dos millones de páginas de este blog desde el 21 de marzo de 2006, en que, el mismo día que Twitter nació, comenzó a publicarse. Casi mil textos y calculo que unas mil quinientas páginas en formato … Leer más
Radioescribidad y La agenda negra – Manuel Moyano
Manuel Moyano acaba de publicar nueva novela en la editorial Pez de Plata. La agenda negra, una novela negra, chestertoniana. Y me hace llegar el enlace a un breve documental que explica el portentoso fenómeno literario que se da en Molina de Segura (Murcia), vinculado a la caída, hace siglo y medio, de un meteorito en la zona. La explicación de los efectos que esa radioescribidad ha tenido en autores como Hemingway, Dickens, Rosa Montero o el propio … Leer más
Hombres felices – Felipe R. Navarro
Imagino a un escritor que ha caído víctima, no sé ni cuándo ni cómo, del virus incurable de la literatura. Imagino que ese escritor publica un primer libro de cuentos y, desafortunadamente, lo titula Las esperas. No hay nada que pueda cumplirse que no acabe por hacerlo y ese escritor al que imagino, pese a que su libro consigue buenas críticas y mejores lectores, decide, no sé por qué, seguramente por alguna mutación genética inexplicable del virus, abandonar la literatura. … Leer más
El hilo de Tournier
Muere un escritor, un músico, un director de cine, y al cabo recuerdas sus obras y lo que te aportaron en un momento de tu vida. Y la noticia de esa muerte te permite recuperar el momento aquel y aferrarlo de nuevo. Sus muertes se transforman en un poderoso sentimiento de vitalidad y agradecimiento. El otro día murió Ettore Scola y le agradecí aquella película con Vittorio Gassman y Fanny Ardant, La familia, en la que se contaba la historia … Leer más