Cuadernos de tierra – Manuel Moyano
Manuel Moyano empezó con el siglo su trayecto literario; al publicar El amigo de Kafka (Pre-textos, 2001) destacó entre la generación de escritores que se dedicaban por entonces a la escritura de relatos. Pese a ello, desde sus primeros libros Moyano alternó el relato con la novela y con volúmenes de diversos géneros: el libro de viajes, el gusto por lo antropológico, el microrrelato, la miscelánea. Su mirada literaria es inquieta, hasta el punto de que desde hace unos años, … Leer más
Desaparece Mercurio
El azar ha querido que haya tenido en mis manos el último ejemplar que se editará de la revista Mercurio, el de abril, dedicado a Ida Vitale, al rato de enterarme de la muerte de Rafael Sánchez Ferlosio. De un tiempo a esta parte, la cultura se llena de despedidas irreparables y asoladoras. Aparecen noticias sobre cierres de librerías; devaluación de las humanidades en la educación; desaparición de instituciones culturales; premios literarios prestigiosos que, degradados, se han sometido al criterio … Leer más
La memoria del aire – Caroline Lamarche
Desde la cita de Unica Zürn que encabeza el libro, «Sólo el monólogo puede traducir la verdad. ¿Quién osaría revelar su secreto al otro?», La memoria del aire, de la escritora belga Caroline Lamarche, se presenta como un monólogo sobre la confesión de lo callado y sobre la forma en que un suceso, al verbalizarse, cambia el influjo que un relato ha tenido sobre nosotros. Una mujer se topa en sueños con la imagen de una muerta. Ella misma. Le … Leer más
Lector voraz – Robert Gottlieb
¿Algún libro más adecuado para retomar las publicaciones en esta página que las memorias de Robert Gottlieb, Lector voraz? Cuando preparaba este texto murió inesperadamente el editor Claudio López Lamadrid. El título del libro de Gottlieb podría ser, precisamente, el lema perfecto de muchos editores que han vivido consagrados a la lectura y haciéndose, al valorar manuscritos, nobles apuestas mentales contra sí mismos. Solo cuando ganaban decidían abrirle el camino a un autor y publicar su texto. Aunque la tradición … Leer más
Una fractura interior. Escritoras norteamericanas.
El número de marzo de la revista Mercurio está dedicado al mundo del relato. Actualidad del cuento es su título. Diversas perspectivas del género a cargo de José María Pozuelo Yvancos, Eloy Tizón, Silvina Friera, Juan Casamayor y Marta Sanz. Yo he escrito un artículo sobre las cuentistas norteamericanas. Un breve repaso a la obra de escritoras como Lucia Berlin, Alice Munro, Lorrie Moore, Amy Hempel o Jhumpa Lahiri. El enlace es: Una fractura interior – Miguel … Leer más
El gran imaginador – Juan Jacinto Muñoz Rengel
¿De verdad ese puñado de rasgos podía encarnar todo lo que se escondía dentro de sí? ¿Sus miles de mundos? ¿Sus seiscientos cuatro mil personajes ficticios con sus nombres y existencias inventadas? Cada escritor escribe durante su vida un libro, o dos o tres, como mucho, que es la suma de todos sus esfuerzos, la culminación de un proyecto que, a lo largo de muchos años, ha ido virando de la idea a la pasión, hasta acabar como una … Leer más
Un Dios demasiado parlanchín (Silencio – Martin Scorsese)
Parece que la fe religiosa, tomada en serio, conlleva sus tormentos. La obra de Martin Scorsese, maestro del cine con nada que demostrar y católico en conflicto con la religión, «agónico» en la terminología unamuniana, ha sido abundante en personajes que buscan la redención en un entorno contemporáneo urbanita. Algo muy evidente en sus películas con guión de Paul Schrader —Taxi Driver, Toro Salvaje, Al límite—. Pero también sus mafiosos de Uno de los nuestros, Casino o, por destacar … Leer más
Entrevista en Historias de Papel, de RNE.
Con Historias de papel, el histórico programa sobre libros que dirige en RNE Manuel Pedraz, hay que reclamar una y otra vez lo mismo: que la radio pública le de algo más de los quince minutos que dura cada emisión. Afortunadamente, desde hace un tiempo podemos acceder a los podcast con las entrevistas completas a los autores que pasan por el programa. Aquí incluyo el enlace a la que me hizo Manuel Pedraz, emitida ayer. Enlace a la entrevista en … Leer más